96 utenti


Libri.itIL GIARDINO DI ABDUL GASAZILA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONIL’ESPOSIZIONE CREATIVANELLPILOURSINE VA A PESCA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Museo Nacional del Prado

Totale: 599

El ajuar de los mercaderes cambistas en los cuadros de Marinus y otros pintores

Conferencia impartida por Antonio Sánchez del Barrio, Director Fundación Museo de las Ferias, el 5 de mayo de 2021, con motivo de la exposición “Marinus: Pintor de Reymerswale”.

Visita: www.museodelprado.es

El ara de la reina Cristina: fortuna e incógnitas, por Manuel Arias

Conferencia "El ara de la reina Cristina: fortuna e incógnitas de una obra famosa", del 6 de marzo de 2024, impartida por Manuel Arias Martínez (jefe de Departamento de Escultura del Museo Nacional del Prado).
"Promotoras artísticas. Mecenazgo femenino en las obras maestras del Museo del Prado"
El Prado es, probablemente, el museo europeo en el que las mujeres han sido más decisivas tanto en su creación y preservación, como en la formación de sus colecciones. Obras tan representativas como El Descendimiento de Roger van der Weyden, Carlos V en Mühlberg de ... continua

Visita: www.museodelprado.es

El artista y el museo por Manuel Fontán

La conferencia "El artista y el museo", impartida por Manuel Fontán del Junco (director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March y director del Museo de Arte Abstracto Español en Cuenca), es parte del ciclo "Museos, maestros antiguos y nuevos pintores".
La relación de pertenencia mutua entre los artistas y los museos goza hoy de una evidencia tal que apenas podemos entender los primeros sin los segundos. Los museos parecen estar pensados, obviamente, para coleccionar las obras de los artistas, que a su vez consideran su inclusión en ellos como el ... continua

Visita: www.museodelprado.es

El asalto a la fortaleza de la fe, por Mireia Castaño

La conferencia "El Asalto a la Fortaleza de la Fe", del 29 de noviembre de 2023, impartida por Mireia Castaño (Madrid, UNED).
"El espejo perdido. La imagen del judío en la España medieval"
Las imágenes desempeñaron un importante papel en la compleja y difícil coexistencia entre cristianos y judíos en la España durante los siglos XIV y XV. La estrecha colaboración entre artistas de ambas comunidades dio lugar a numerosas obras para iglesias y sinagogas así como a suntuosos manuscritos iluminados, como las hagadás. La otra cara de la moneda es el amplio ... continua

Visita: www.museodelprado.es

El bestiario de las miniaturas medievales: imágenes simbólicas del orden y el desorden del mundo

Curso anual 2018 - 2019 "El arte fantástico" Conferencia impartida por Christian Heck, Profesor emérito de Hª del Arte, Université de Lille, el 6 de noviembre de 2018.

Visita: www.museodelprado.es

El caballero de la mano en el yo, por José María Parreño

"Me hubiera gustado que mi poesía abarcara un horizonte más amplio, de interés general. Lo he intentado de muchas maneras, pero no lo he conseguido y sólo trata de mí mismo. Podría decir, al menos, que escribo de un tema que domino, pero no es así. Escribo para auscultar esa sílaba sola que soy yo".
La conferencia "El caballero de la mano en el yo", del 1 de abril 2023, impartida por José María Parreño (escritor, profesor e investigador), forma parte del ciclo "Poetas en el Prado II: Hilando letras en el Prado".
"Poetas en el Prado" es el título ... continua

Visita: www.museodelprado.es

El Centenario Sorolla en la biblioteca del Museo, por Enrique Varela Agüí y Marta Vázquez Herrero

Conferencia "El impacto del Centenario Sorolla en la biblioteca del Museo" impartida por
Enrique Varela Agüí (director del Museo Sorolla) y
Marta Vázquez Herrero (técnica auxiliar de biblioteca del Museo Sorolla), y enmarcada en el eje temático "El papel de las bibliotecas de museos en la celebración de los centenarios y aniversarios de artistas o figuras vinculadas a los museos", abordado durante el segundo día de las VII Jornadas de Bibliotecas de Museos.
"VII Jornadas de Bibliotecas de Museos"
Organizadas por la Red de Bibliotecas de Museos (BIMUS) y ... continua

Visita: www.museodelprado.es

El dibujo para grabar en la época de Goya, por José Manuel Matilla

La conferencia "Del lapicero al buril. El dibujo para grabar en la época de Goya", del 9 de diciembre de 2023, impartida por José Manuel Matilla (Museo Nacional del Prado)
"Del lapicero al buril: el dibujo, fundamento del grabado"
El dibujo constituye la primera e ineludible tarea en el proceso de elaboración del grabado calcográfico, técnica dominante en la España del siglo XVIII. Por su carácter utilitario y su fragilidad, los dibujos para grabar no siempre se han conservado. Coincidiendo con la exposición "Del lapicero al buril. El dibujo para grabar en ... continua

Visita: www.museodelprado.es

El dilema de la universalidad, por Bénédicte Savoy

Conferencia "El dilema de la universalidad", impartida por Bénédicte Savoy (profesora de Historia del arte moderno, Technische Universität Berlin) el día 21 de noviembre de 2024 en el marco de la Cátedra del Prado 2024 "La recuperación del patrimonio saqueado. 1815, el desmantelamiento del Louvre y el renacimiento de los museos en Europa".
"El dilema de la universalidad"
En los años 1814 y 1815, los intelectuales europeos elogiaban el modelo del Louvre por su importancia intelectual, emocional e histórica, aunque también reconocían el dilema ético que ... continua

Visita: www.museodelprado.es

El entorno artístico de Velázquez, por Trinidad de Antonio

Ciclo de conferencias "Francisco Calvo Serraller" 2020-21 Conferencia "Los otros. El entorno artístico de Velázquez", impartida por Trinidad de Antonio (profesora de Historia del Arte de la Universidad Complutense), el 19 de enero de 2021. Forma parte del ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller "Velázquez", organizado por la Fundación de Amigos del Museo del Prado.

Visita: www.museodelprado.es